Translate/Traductor.

jueves, 21 de agosto de 2014

Tecnologías de la información y la comunicación.

Son aquellas tecnologías que se necesitan para la gestión y transformación de la información, y muy en particular el uso de ordenadores y programas que permiten crear, modificar, almacenar, administrar, proteger y recuperar esa información.

Los primeros pasos hacia una Sociedad de la Información se remontan a la invención del telégrafo eléctrico, pasando posteriormente por el teléfono fijo, la radiotelefonía y, por último, la televisión. 
Internet, la telecomunicación móvil y el GPS pueden considerarse como nuevas tecnologías de la información y la comunicación.




PARA LOS ESTUDIANTES
  • A menudo aprenden con menos tiempo
  • Atractivo.
  • Acceso a múltiples recursos educativos y entornos de aprendizaje.
  • Personalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
  • Autoevaluación.
  • Mayor proximidad del profesor.
  • Flexibilidad en los estudios.
  • Instrumentos para el proceso de la información.
  • Ayudas para la Educación Especial.
  • Ampliación del entorno vital. Más contactos.
  • Más compañerismo y colaboración.

PARA LOS PROFESORES
  • Fuente de recursos educativos para la docencia, la orientación y la rehabilitación.
  • Individualización. Tratamiento de la diversidad.
  • Facilidades para la realización de agrupamientos.
  • Mayor contacto con los estudiantes.
  • Liberan al profesor de trabajos repetitivos.
  • Facilitan la evaluación y control.
  • Actualización profesional.
  • Constituyen un buen medio de investigación didáctica en el aula.
  • Contactos con otros profesores y centros


DESVENTAJAS DEL USO DE LAS TICS
DESDE LA PERSPECTIVA DEL APRENDIZAJE
  • Distracciones.
  • Dispersión.
  • Pérdida de tiempo.
  • Informaciones no fiables.
  • Aprendizajes incompletos y superficiales.
  • Diálogos muy rígidos.
  • Visión parcial de la realidad.
  • Ansiedad.
  • Dependencia de los demás.


PARA LOS ESTUDIANTES

  • Adicción.
  • Aislamiento.
  • Cansancio visual y otros problemas físicos.
  • Inversión de tiempo.
  • Sensación de desbordamiento.
  • Comportamientos reprobables.
  • Falta de conocimiento de los lenguajes.
  • Recursos educativos con poca potencialidad didáctica.
  • Virus.
  • Esfuerzo económico.

PARA LOS PROFESORES
  • Estrés.
  • Desarrollo de estrategias de mínimo esfuerzo.
  • Desfases respecto a otras actividades.
  • Problemas de mantenimiento de los ordenadores.
  • Supeditación a los sistemas informáticos.
  • Exigen una mayor dedicación.
  • Necesidad de actualizar equipos y programas.


¿Cuál es el sentido de usar la tecnología en el aula?
Un programa multimedial interactivo puede convertirse en una poderosa herramienta pedagógica y didáctica que aproveche nuestra capacidad multisensorial. La combinación de textos, gráficos, sonido, fotografías, animaciones y videos permite transmitir el conocimiento de manera mucho más natural, vívida y dinámica, lo cual resulta crucial para el aprendizaje. Este tipo de recursos puede incitar a la transformación de los estudiantes, de recipientes pasivos de información a participantes más activos de su proceso de aprendizaje.
Estas tecnologías permiten al maestro revelar al alumno nuevas dimensiones de sus objetos de enseñanza (fenómenos del mundo real, conceptos científicos o aspectos de la cultura) que su palabra, el tablero y el texto le han impedido mostrar en su verdadera magnitud (ver Ventajas pedagógicas y didácticas de la TIC).
A través de estos nuevos medios el estudiante puede experimentar el conocimiento de una manera que resultaría imposible utilizando fuentes de referencia tradicionales. El acceso a estos recursos incide positivamente en la disposición que muestran los alumnos para profundizar y enriquecer su conocimiento indagando más fuentes de información. Con el soporte de este engranaje interactivo, la curiosidad e imaginación del alumno se transforman en un poderoso dispositivo capaz de irrumpir en vastos dominios del conocimiento.

jueves, 3 de julio de 2014

Calima, el Darién.

El municipio de Calima Darién, es uno de los destinos turísticos más importantes del Valle del Cauca y el principal de Santiago de Cali, según ministerio de desarrollo y turismo 2003.
Conocido actualmente  como La Suiza de América. Denominado así por el paisaje y la cantidad de casas campestres de tipo chalet construidos en la zona de influencia del lago Calima.
Los vientos de Calima son considerados como los terceros mejores vientos del mundo en lagos, por su velocidad y continuidad a los largo del año. Se practican deportes náuticos a vela como el  Windsurf, Kitesurf, Sunfish, Laser y práctica del Catamarán, veleros, entre otros.

Gentilicio: Darienitas

Población: 17.540 habitantes.
Fecha de fundación: 01 de Agosto de 1907
Extensión total: 1.154 km2
Altitud de la cabecera municipal: 1.847 msnm
Temperatura media: 18 °C promedio. En el día hasta 25 °C y en la noche hasta 16 °C
Distancia de referencia: 86 Km desde Cali.



Fotos del lago Calima tomadas desde el Ferri.










Mapa de la ubicación geográfica del lago Calima.

martes, 1 de julio de 2014

Destino paraíso.

Destino Paraíso, es una nueva opción de Turismo Rural, está ubicado en la zona del Centro del Valle del Cauca, Colombia, e integra la oferta de servicios en la zona rural de los municipios de Palmira, El Cerrito, Ginebra, Guacarí y Buga. En donde se encuentran en perfecta armonía la riqueza cultural, el trabajo en el campo, un clima agradable y la belleza de la naturaleza.


Consta de tres atractivos principales:



1.Nirvana: La Reserva Natural Nirvana es una entidad privada ubicada en América del Sur, Republica de Colombia, en los Andes Centrales del departamento del Valle del Cauca, región biogeográfica del Alto Cauca - limites de los municipios de Palmira y Pradera - en la cuenca hidrográfica del río AGUACLARA, conocida con el nombre de LA BUITRERA, vereda El Arenillo, a una altitud entre los 1.450 y 1.900 metros sobre el nivel del mar. Tiene una extensión de 100 Has. La temperatura promedio anual es de 20ºC y la precipitación pluvial de 1.700 mL anuales. Dista 16 Km. de los centros urbanos de Palmira y Pradera, 40 Km. desde Cali - capital del departamento - y 27 Km. desde el aeropuerto internacional Alfonso Bonilla Aragón.










2. Museo de la caña de azúcar: En la Hacienda Piedechinche, es un espacio apropiado para interactuar con la naturaleza y complementar la información de histórica del Valle del Cauca, costumbres de sus pobladores y la importancia del cultivo de la caña de azúcar desde sus inicios, hasta nuestros días.
El recorrido guiado de una hora y cuarenta y cinco minutos se realiza por un sendero rodeado de un jardín con más de 300 especies de plantas, ranchos rurales de diferentes regiones de Colombia donde la siembra de caña ha constituido una de sus más importantes fuentes de trabajo, en cada rancho una muestra de trapiches rudimentarios desde el más simple de madera hasta los de grandes masas metálicas.




Hacienda Piedechinche.


Museo de la caña de azúcar.


Hacienda Piedechinche.






3. Hacienda el Paraíso: La Casa Museo Hacienda El Paraíso está impregnada de la novela de Jorge Isaacs. La experiencia de visitarla deja el grato recuerdo de una visita guiada en la que se mencionan fragmentos de María que ha cautivado a los lectores de diversos países.


A 45 minutos de Buga se encuentra uno de los destinos favoritos de los turistas extranjeros que visitan Valle del Cauca. Hacienda El Paraíso, convertida en Casa Museo, es el ícono de esta región colombiana, conocida mundialmente por ser el escenario de la novela cumbre del romanticismo latinoamericano: María, de Jorge Isaacs.


Hacienda el Paraíso.


En el billete de 50.000 COP se puede encontrar una parte de la Hacienda el Paraíso, una fragmento del libro y una fotografía de Jorge Isaacs.


Hacienda el Paraíso.


Rosales de la Hacienda el Paraíso.



Salento, un pueblo suspendido en el tiempo.

Por un camino trazado en medio de montañas con infinitas tonalidades verdes, producto de increíbles especies de flora como palmas africanas y cafetales, se llega a Salento. Este pueblito recuerda los mejores días de las comunidades campesinas y cafeteras que habitan en el Triángulo del Café.
Salento es conocido como la cuna de la palma de cera, es un paraíso detenido en el tiempo cuyas casas y balcones permanecen intactos salpicados de diversos colores y flores rebosantes.
Las construcciones de Salento son una representación de lastípicas casas paisas que pueblan esta zona de gente cálida y amable.

Localización: Salento se encuentra en el departamento de Quindío, a 25 kilómetros de Armenia y a 35 de Pereira.

Clima: La temperatura media es de 15º C.
Altitud: 1.895 m.s.n.m, aunque en los farallones de Quindío se eleva hasta los 4.750 m.s.n.m.

Valle del Cocóra.


Parque de la vida.


Mirador de Salento.


Calle del pueblo Salento.


Valle del Cocóra.


Parque del pueblo Salento.

jueves, 26 de junio de 2014

Guadalajara de Buga, destino espiritual de América.

Es un municipio del centro del Valle del Cauca, en Colombia. Es famoso por la Basílica del Señor de los Milagros, a la que acuden peregrinos de todo el mundo. Su nombre completo es Guadalajara de Buga, porque es atravesada por el río Guadalajara, también llamado río de las Piedras, el cual nace en la parte media de la Cordillera Central. Está situado en la parte plana del Valle del Cauca. Es una de las ciudades con más historia no sólo en el departamento sino en el país, su historia corre paralela a la historia del Estado Soberano del Cauca y del Valle del Cauca.

Los Buga, sus antiguos pobladores eran una tribu de ascendencia caribeña, que penetraron al interior del país, a través de los ríos y se instalaron en sierras y valle.




DATOS CURIOSOS:
  • Gentilicio: Bugueños
  • Fundaciones: Las cuatro fundaciones que tuvo Buga por sus cambios de lugar y traslados, la hicieron tener nombres diferentes que ampliaron su personalidad. Tales nombres, debemos destacarlo, son orgullo para los bugueños; ellos fueron:*La Primera Fundación fue por orden de Sebastián de Belalcázar, sin fecha definida aún.*En los terrenos de Buga la Vieja surgió Nueva Jeréz de los Caballeros, 1554 a 1555.*Guadalajara de Buga, 1557 a 1559*Guadalajara de Nuestra Señora de la Victoria de Buga, el 4 de marzo de 1570, en el sitio llamado sepultura, que figura como la fundación definitiva, la cuarta, aun cuando se hizo un nuevo traslado a la margen derecha del río Piedras. Guadalajara de Buga (nombre actual), desde 1573.
  • POSICIÓN ASTRONÓMICA.Está situado a 3º 54’ 07" de latitud norte y 76° 18’ l4"de longitud al oeste, coordenadas respecto al meridiano de Greenwich.

  • HIMNO.
CORO: Salve, Salve, ciudad reina ilustre
hoy tus hijos rendidos te aclaman
y en este himno su amor te consagran
salve, salve, ciudad reina ilustre.


Autor: Letra: Dr. José Ignacio Ospina G.
Música: Agustín Payán Arboleda.


SITIOS INTERESANTES PARA CONOCER:
Basílica del Señor de los Milagros



El Faro. Monumento a Alejandro Cabal Pombo.
Parque de Cabal.
Antigua plaza de la Ciudad de Buga.
Convento de las Siervas de Jesús

Hotel Guadalajara.




jueves, 5 de junio de 2014

Historia del Turismo.

Durante toda la historia de la humanidad las personas han viajado por razones económicas, políticas, sociales y culturales.  En la mayoría de los casos por motivos individuales, familiares, viajes de exploración, de formación, especialmente por estudiantes, religiosos, trabajadores, políticos, escritores e intelectuales. En grupos siempre han viajado emigrantes y peregrinos, que se hospedaban en posadas y residencias familiares o religiosas.

El 5 de julio de 1841 un tren partió de  Leicester  a  Longhborogh , en Inglaterra, llevando un grupo de pasajeros, miembros de la «Sociedad de la  Esperanza», cuyo destino era encontrar  nuevos pueblos , nuevas personas y nuevas cosas.  Así comenzó el primer viaje organizado, dirigido por Thomas Cook*, iniciando la época moderna del Turismo.


Cuando años más tarde la «Agencia de Viajes Cook’s Tours» envió su primer grupo de turistas a Glasgow fueron recibidos con salves de cañonazos y hasta una banda musical.
1851  fue el año de la  Gran Exposición en Londres, donde asistieron más de 6  millones de visitantes, especialmente de los países europeos, aunque los precios de las habitaciones y del transporte eran excesivamente caros, cuando los ingleses demostraron su superioridad económica y cultural.

El invento del ferrocarril  dio un nuevo impulso al interés de viajar de los turistas;  luego se incluyó el turismo de playa o  baño.
A  fines del pasado siglo se inició el turismo invernal, con actividades propias de esa fría estación, y actividades para el cuidado de la salud, con sanatorios y baños termales.
A principios del presente siglo el automóvil,  luego el avión y la navegación acercaron más a los pueblos, por lo tanto creció el interés del turismo.  
Sin embargo, las Guerras Mundiales que se efectuaron en Europa, y la crisis económica mundial,  cuando había comenzado el turismo, paralizaron las actividades  a nivel mundial.

Las primeras manifestaciones del Turismo la encontramos en los hechos que refieren viajes como antigua forma de turismo. En la literatura podemos observar claramente esos viajes: La Eneida, La Odisea y La Ilíada. Los juegos olímpicos Griegos causando muchos desplazamientos con motivaciones características de turismo y recreación.
Edad Media: el deseo de conquista motiva desplazamientos humanos con deseos de conquistar regiones. Guerra de la "Cruzadas", peregrinaciones a Santiago de Compostela, existencia de posadas en los caminos, expansión y búsqueda de nuevas rutas comerciales.
A mediados del siglo XVI aparece en Italia el uso de coches y carrozas, en Alemania surge el coche de uso ligero denominado Berlina. El siglo XVII se caracteriza por el viaje del Caballero y la Diligencia.
En el siglo XIX se desarrollan las líneas ferroviarias especialmente en Europa y Estados Unidos. A mediados de éste siglo se considera a los Museos y Monumentos como lugares de interés turístico y se establecen regulaciones de horarios y precios. 

Surge la primera Agencias de Viajes por el señor Thomas Cook en 1.841, quien ofrecía servicios de medidora entre la demanda del cliente y una oferta de transporte, alojamientos y atractivos Turísticos. Entre otras manifestaciones tenemos el surgimiento de promotores internaciones y el desarrollo de grandes compañías ferrocarrileras. Se desarrolla la tendencia a eventos deportivos, Clubs Alpinos y una primitiva labor propagandística y la creación de oficinas de información.

En el siglo XX se vivencia un tímido crecimiento, cortado bruscamente por la primera guerra mundial (1914 – 1918). El Turismo se recupera en la post guerra, hasta el año 1929 que decae por efectos negativos de la gran depresión de los Estado Unidos.



El Transporte Marítimo se establece como único medio transcontinental Entre los barcos podemos mencionar: 


El Lucitania, Mauritania de la Cunard Line; Titanic de la White Star Line. 
Comienzan las rutas en el Mediterráneo y los Cruceros con iniciación de las rutas turísticas. Sustitución de los antiguos vehículos de vapor por los de combustión interna (Henry Ford).








Tiquete vendido a los primeros turistas del viaje a Glasgow.







Anuncio publicitario de la época, para el primer viaje por vía marítima, hacia París.

¿Qué es el Turismo?

Según la Organización Mundial del Turismo*, el turismo consiste en los viajes y estancias que realizan personas en lugares distintos a su entorno habitual, por un período superior a un día e inferior a un año, por ocio, negocios u otros motivos.


*Organización mundial del Turismo(O.M.T): 

Es la única organización intergubernamental cuya actividad se extiende a todos los sectores del turismo a escala mundial, y comprende como Miembros del Estados, territorios dependientes y a representantes del sector operacional privado. 
La O.M.T funciona a nivel universal y a través de seis Comisiones Regionales (Africa, América, Asia, Meridional, Asia Oriental y el Pacífico). La organización ofrece a sus Estados Miembros un mecanismo permanente de consulta, cooperación y toma de decisiones en todos los campos del Turismo.
A nivel internacional tenemos una serie de organismos que se encargan entre otras funciones importantes, de la atención del turismo y su desarrollo.
O.N.U: Organización de las Naciones Unidas.
O.E.A: Organización de los Estados Americanos.