Translate/Traductor.

jueves, 3 de julio de 2014

Calima, el Darién.

El municipio de Calima Darién, es uno de los destinos turísticos más importantes del Valle del Cauca y el principal de Santiago de Cali, según ministerio de desarrollo y turismo 2003.
Conocido actualmente  como La Suiza de América. Denominado así por el paisaje y la cantidad de casas campestres de tipo chalet construidos en la zona de influencia del lago Calima.
Los vientos de Calima son considerados como los terceros mejores vientos del mundo en lagos, por su velocidad y continuidad a los largo del año. Se practican deportes náuticos a vela como el  Windsurf, Kitesurf, Sunfish, Laser y práctica del Catamarán, veleros, entre otros.

Gentilicio: Darienitas

Población: 17.540 habitantes.
Fecha de fundación: 01 de Agosto de 1907
Extensión total: 1.154 km2
Altitud de la cabecera municipal: 1.847 msnm
Temperatura media: 18 °C promedio. En el día hasta 25 °C y en la noche hasta 16 °C
Distancia de referencia: 86 Km desde Cali.



Fotos del lago Calima tomadas desde el Ferri.










Mapa de la ubicación geográfica del lago Calima.

martes, 1 de julio de 2014

Destino paraíso.

Destino Paraíso, es una nueva opción de Turismo Rural, está ubicado en la zona del Centro del Valle del Cauca, Colombia, e integra la oferta de servicios en la zona rural de los municipios de Palmira, El Cerrito, Ginebra, Guacarí y Buga. En donde se encuentran en perfecta armonía la riqueza cultural, el trabajo en el campo, un clima agradable y la belleza de la naturaleza.


Consta de tres atractivos principales:



1.Nirvana: La Reserva Natural Nirvana es una entidad privada ubicada en América del Sur, Republica de Colombia, en los Andes Centrales del departamento del Valle del Cauca, región biogeográfica del Alto Cauca - limites de los municipios de Palmira y Pradera - en la cuenca hidrográfica del río AGUACLARA, conocida con el nombre de LA BUITRERA, vereda El Arenillo, a una altitud entre los 1.450 y 1.900 metros sobre el nivel del mar. Tiene una extensión de 100 Has. La temperatura promedio anual es de 20ºC y la precipitación pluvial de 1.700 mL anuales. Dista 16 Km. de los centros urbanos de Palmira y Pradera, 40 Km. desde Cali - capital del departamento - y 27 Km. desde el aeropuerto internacional Alfonso Bonilla Aragón.










2. Museo de la caña de azúcar: En la Hacienda Piedechinche, es un espacio apropiado para interactuar con la naturaleza y complementar la información de histórica del Valle del Cauca, costumbres de sus pobladores y la importancia del cultivo de la caña de azúcar desde sus inicios, hasta nuestros días.
El recorrido guiado de una hora y cuarenta y cinco minutos se realiza por un sendero rodeado de un jardín con más de 300 especies de plantas, ranchos rurales de diferentes regiones de Colombia donde la siembra de caña ha constituido una de sus más importantes fuentes de trabajo, en cada rancho una muestra de trapiches rudimentarios desde el más simple de madera hasta los de grandes masas metálicas.




Hacienda Piedechinche.


Museo de la caña de azúcar.


Hacienda Piedechinche.






3. Hacienda el Paraíso: La Casa Museo Hacienda El Paraíso está impregnada de la novela de Jorge Isaacs. La experiencia de visitarla deja el grato recuerdo de una visita guiada en la que se mencionan fragmentos de María que ha cautivado a los lectores de diversos países.


A 45 minutos de Buga se encuentra uno de los destinos favoritos de los turistas extranjeros que visitan Valle del Cauca. Hacienda El Paraíso, convertida en Casa Museo, es el ícono de esta región colombiana, conocida mundialmente por ser el escenario de la novela cumbre del romanticismo latinoamericano: María, de Jorge Isaacs.


Hacienda el Paraíso.


En el billete de 50.000 COP se puede encontrar una parte de la Hacienda el Paraíso, una fragmento del libro y una fotografía de Jorge Isaacs.


Hacienda el Paraíso.


Rosales de la Hacienda el Paraíso.



Salento, un pueblo suspendido en el tiempo.

Por un camino trazado en medio de montañas con infinitas tonalidades verdes, producto de increíbles especies de flora como palmas africanas y cafetales, se llega a Salento. Este pueblito recuerda los mejores días de las comunidades campesinas y cafeteras que habitan en el Triángulo del Café.
Salento es conocido como la cuna de la palma de cera, es un paraíso detenido en el tiempo cuyas casas y balcones permanecen intactos salpicados de diversos colores y flores rebosantes.
Las construcciones de Salento son una representación de lastípicas casas paisas que pueblan esta zona de gente cálida y amable.

Localización: Salento se encuentra en el departamento de Quindío, a 25 kilómetros de Armenia y a 35 de Pereira.

Clima: La temperatura media es de 15º C.
Altitud: 1.895 m.s.n.m, aunque en los farallones de Quindío se eleva hasta los 4.750 m.s.n.m.

Valle del Cocóra.


Parque de la vida.


Mirador de Salento.


Calle del pueblo Salento.


Valle del Cocóra.


Parque del pueblo Salento.