Translate/Traductor.

jueves, 21 de agosto de 2014

Tecnologías de la información y la comunicación.

Son aquellas tecnologías que se necesitan para la gestión y transformación de la información, y muy en particular el uso de ordenadores y programas que permiten crear, modificar, almacenar, administrar, proteger y recuperar esa información.

Los primeros pasos hacia una Sociedad de la Información se remontan a la invención del telégrafo eléctrico, pasando posteriormente por el teléfono fijo, la radiotelefonía y, por último, la televisión. 
Internet, la telecomunicación móvil y el GPS pueden considerarse como nuevas tecnologías de la información y la comunicación.




PARA LOS ESTUDIANTES
  • A menudo aprenden con menos tiempo
  • Atractivo.
  • Acceso a múltiples recursos educativos y entornos de aprendizaje.
  • Personalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
  • Autoevaluación.
  • Mayor proximidad del profesor.
  • Flexibilidad en los estudios.
  • Instrumentos para el proceso de la información.
  • Ayudas para la Educación Especial.
  • Ampliación del entorno vital. Más contactos.
  • Más compañerismo y colaboración.

PARA LOS PROFESORES
  • Fuente de recursos educativos para la docencia, la orientación y la rehabilitación.
  • Individualización. Tratamiento de la diversidad.
  • Facilidades para la realización de agrupamientos.
  • Mayor contacto con los estudiantes.
  • Liberan al profesor de trabajos repetitivos.
  • Facilitan la evaluación y control.
  • Actualización profesional.
  • Constituyen un buen medio de investigación didáctica en el aula.
  • Contactos con otros profesores y centros


DESVENTAJAS DEL USO DE LAS TICS
DESDE LA PERSPECTIVA DEL APRENDIZAJE
  • Distracciones.
  • Dispersión.
  • Pérdida de tiempo.
  • Informaciones no fiables.
  • Aprendizajes incompletos y superficiales.
  • Diálogos muy rígidos.
  • Visión parcial de la realidad.
  • Ansiedad.
  • Dependencia de los demás.


PARA LOS ESTUDIANTES

  • Adicción.
  • Aislamiento.
  • Cansancio visual y otros problemas físicos.
  • Inversión de tiempo.
  • Sensación de desbordamiento.
  • Comportamientos reprobables.
  • Falta de conocimiento de los lenguajes.
  • Recursos educativos con poca potencialidad didáctica.
  • Virus.
  • Esfuerzo económico.

PARA LOS PROFESORES
  • Estrés.
  • Desarrollo de estrategias de mínimo esfuerzo.
  • Desfases respecto a otras actividades.
  • Problemas de mantenimiento de los ordenadores.
  • Supeditación a los sistemas informáticos.
  • Exigen una mayor dedicación.
  • Necesidad de actualizar equipos y programas.


¿Cuál es el sentido de usar la tecnología en el aula?
Un programa multimedial interactivo puede convertirse en una poderosa herramienta pedagógica y didáctica que aproveche nuestra capacidad multisensorial. La combinación de textos, gráficos, sonido, fotografías, animaciones y videos permite transmitir el conocimiento de manera mucho más natural, vívida y dinámica, lo cual resulta crucial para el aprendizaje. Este tipo de recursos puede incitar a la transformación de los estudiantes, de recipientes pasivos de información a participantes más activos de su proceso de aprendizaje.
Estas tecnologías permiten al maestro revelar al alumno nuevas dimensiones de sus objetos de enseñanza (fenómenos del mundo real, conceptos científicos o aspectos de la cultura) que su palabra, el tablero y el texto le han impedido mostrar en su verdadera magnitud (ver Ventajas pedagógicas y didácticas de la TIC).
A través de estos nuevos medios el estudiante puede experimentar el conocimiento de una manera que resultaría imposible utilizando fuentes de referencia tradicionales. El acceso a estos recursos incide positivamente en la disposición que muestran los alumnos para profundizar y enriquecer su conocimiento indagando más fuentes de información. Con el soporte de este engranaje interactivo, la curiosidad e imaginación del alumno se transforman en un poderoso dispositivo capaz de irrumpir en vastos dominios del conocimiento.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario